![](https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-l4q4BK1U6g4%2FVOkcacMNTWI%2FAAAAAAAAACA%2F4NfaApETbqw%2Fs1600%2FIMG_20150221_184603.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURA URBANA:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1ChgJdoP76gAfZhASuoTD7yc3eEysJMLYo0b9oC1gwMVmcGksJaQNNk2XdRGt1ejnePbVsAmaTzUvlYBaieiXa2y2sO7nZk_yd4_AgBeF4TrXGJuKklCjD6KIHOwF9g8xs9z_Jzsm4l1B/s1600/IMG_20150221_182810.jpg)
SÍNTESIS ESTRUCTURA DE LA CIUDAD:
la estructura urbana es la relación urbanística que se da dentro de un espacio urbano desde el punto en que se inicia o se comienza a realizar esta ciudad hasta hoy., la estructura de una ciudad esta conformada por un orden determinado de elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, los espacios verdes, tramas, trazados y tejidos, que son el equipamiento de cada ciudad.
conozcamos que es la estructura: es el orden tanto externo como interno de una totalidad constituida por elementos que se hallan interrelacionados entre si, y la Estructura Urbana hace referencia a la organización que adoptan los elementos constitutivos de la ciudad en un momento determinado del tiempo.
CARACTERÍSTICAS:
La estructura es la conformación de un conjunto de partes y componentes en una ciudad. en ella esta constituida los sistemas y los subsistemas que tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno. Las siguientes variables permiten el reconocimiento de una estructura urbana: la morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio cultural.
Maqueta abstracta de elementos urbanos de Mesopotamia
Materiales:
- icopor
- cartón paja
- pintura azul y amarilla
- bloques o ladrillitos
- fomi verde
- palmeras
- silicona
- tijeras, bisturí, regla
Composición:
Para la realización de nuestra maqueta principalmente utilizamos el icopor como base resistente y el cartón paja para representar terreno, ríos, muros y casas, ademas utilizamos los ladrillos como parte importante de los muros formando así columnas externas, caminos y el zigurat, ademas podemos mostrar en nuestra maqueta algunas vegetaciones como arboles y palmeras que son muy comunes en la antigua mesopotamia.
basicamenta lo que quisimos reflejar fue la composición de la antigua mesopotamia o mejor nombrada como la cuna de la civilización con elementos tales como el que ya habíamos nombrado anteriormente en zigurat, el cual hicimos a base de ladrillitos ya que en la antigüedad utilizaban el barro para formar las edificaciones. en la maqueta podemos ver también uno de los dos ríos que conformaban a mesopotamia rodenadola y algunas viviendas hechas en cartón y pintura amarilla mostaza que era donde vivía la gente común, y por ultimo la muralla que era el principal componente de mesopotamia que buscaba la protección y el reguardo de la sociedad.
PROCESO FINALIZADO:
MESOPOTAMIA:
Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los 2 ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria, al norte y Babilonia al sur. Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja).Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgameš, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como Zigurats, provienen de la Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados en la Biblia o en la Torá, como los del diluvio o la pérdida de idiomas de la Torre de Babel, ocurrieron en esta zona.
ARQUITECTURA:
Los mesopotámicos tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos que tenían disponibles. Hicieron uso de los dos sistemas constructivos básicos: el abovedado y el adintelado.
Construyeron mosaicos pintados en colores vivos, como negros verdes bicolores hechos por ellos mismos que eran muy creativos a manera de murales. No había ventanas y la luz se obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto las edificaciones más representativas eran: el templo y el palacio.
El templo era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres (donde se hacían utensilios, estatuas de cobre y de cerámica).Además, los zigurats tenían un amplio patio con habitaciones para alojar a las personas que habitaban en este pueblo.
bibliografia y webgrafia:
historia 8
es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia
2. Realizar síntesis de la lectura 4 - MORFOLOGÍA URBANA.
WEBGRAFIA:
SÍNTESIS MORFOLOGÍA URBANA
El concepto de morfología urbana tiene su inicio real a
mediados de 1930 con el cruce ideológico de historiadores, geógrafos y arquitectos
urbanistas, aunque en la modernidad este concepto lo retomo CONZEN un geógrafo y
urbanista que postulo 2 criterios importantes y definitivos que apoyaban su propuesta:
1. La relevancia
de la parcela como unidad de análisis fundamental.
2. La aproximación
genética.
CONZEN también definió
elementos que fueron
1. EL
PAISAJE URBANO: formado de componentes como el sitio, viario, parcelario y proyección
plana de edificaciones.
Morfología y crecimiento urbano: del
espacio cerrado al espacio abierto en la visión de la cultura arquitectónica
El crecimiento urbano contemporáneo dado por la cultura arquitectónica
son una excelente base para darle valor hoy en día al análisis morfo tipo-lógico donde la ciudad de la era industrial fue formada para muchos arquitectos donde
ese paisaje urbano puede contemplarse en la evolución de las calles como la
calle corredor y la calle suburbana, donde esta última se aleja de la vitalidad
sociocultural de la calle tradicional.
El paisaje urbano, una explicación procesual
Los estudios de morfología se han realizado desde las
ciencias sociales como la geografía y la economía urbana, donde en algunos de
estos enfoques no se acentúa mucho el componente descriptivo-comparativo de la
forma urbana.
Gracias a la visión economista desde la geografía se ha
permitido comprender el crecimiento urbano de cada ciudad donde se ofrecen
ideas como la modelación del ciclo, la demografía, y los promotores de las
construcciones de viviendas.
HACIA NUEVAS EXPLICACIONES:
La crítica de la visión tradicional se debe al cambio del
crecimiento urbano y la intervención de nuevos paradigmas del funcionamiento socio económico,
sin embargo también surgen paradigmas como un nuevo ficismo que se centra en la socio económica.
WEBGRAFIA:
http://plataforma.unibague.edu.co/pluginfile.php/27339/mod_scorm/content/10/secciones/recursos/L4_EVOLUCION-DEL-CONCEPTO-DE-MORFOLOGIA-URBANA1.pdf
ABSTRACCIÓN DE PIRÁMIDES:
SÍNTESIS ECONOMÍA URBANA:
La economía urbana la ciencia que estudia la asignación y distribución de recursos., ademas no solo tiene esta definición si no que también estudia la organización espacial y económica de las ciudades.
FENÓMENO URBANO, FORMACIÓN DE LAS CIUDADES:
la formación de ciudades se basa en los procesos de producción.
los primeros asentamientos urbanos estaban constituidos por comerciantes, artesanos y obreros que proveían productos y servicios pagos en dinero y renta publica.
la industrialización genero empleo y demanda de servicios como la demanda de alimentos. vivienda etc. esta industrialización y la concentración de inversiones generan el proceso de urbanización.
ASPECTOS POLÍTICOS:
la política en una ciudad se representa por la elección y formación de un gobierno con poder, que actualmente esta representado por una crisis política y económica gracias a la mala ejecutacion de este.
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE UNA CIUDAD:
la economía de una ciudad se basa en la producción de bienes y servicios que son importados como exportados. la ciudad esta regida por una economía de mercado, donde los sueldos y salarios son regulados por convenios.
CRECIMIENTO URBANO Y TAMAÑO DE CIUDADES:
este crecimiento se compone de dos aspectos:
1. crecimiento vegetativo
2. saldo migratorio
a medida que la población aumenta la producción y incremento de trabajo aumenta la deficiencia de servicios públicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario