CLASE 23
MEMORIA DESCRIPTIVA
POLIS GRIEGA
http://es.slideshare.net/YuslyFernandaPlazasVasquez/polis-griega-47685419
![Polis griega](http://image.slidesharecdn.com/polisgriega-150502181430-conversion-gate01/95/polis-griega-1-638.jpg?cb=1430609406)
CLASE 24
MEMORIA DESCRIPTIVA
FORO ROMANO
http://image.slidesharecdn.com/fororomano-150502192130-conversion-gate01/95/foro-romano-1-638.jpg?cb=1430613195
![Foro romano](http://image.slidesharecdn.com/fororomano-150502192130-conversion-gate01/95/foro-romano-1-638.jpg?cb=1430613195)
DIAGRAMA:
![](http://image.slidesharecdn.com/urb1-pp24-121030085052-phpapp02/95/urb1-pp24-10-638.jpg?cb=1351605121)
ABSTRACCIÓN POLIS GRIEGA:
http://k45.kn3.net/taringa/6/3/2/9/1/9/7/capaspi/EC2.jpg?3473
![](http://k45.kn3.net/taringa/6/3/2/9/1/9/7/capaspi/EC2.jpg?3473)
http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/2011/05/Polis-griega.jpg
![](http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/2011/05/Polis-griega.jpg)
http://www.ilustrared.cl/v3/uploads/galerias/00193/01072/16914.jpg
![](http://www.ilustrared.cl/v3/uploads/galerias/00193/01072/16914.jpg)
http://miotraclasedehistoria.files.wordpress.com/2012/09/polis-griega.jpg
![](http://miotraclasedehistoria.files.wordpress.com/2012/09/polis-griega.jpg)
http://sobregrecia.com/wp-content/blogs.dir/6//Polis.jpg
![](http://sobregrecia.com/wp-content/blogs.dir/6//Polis.jpg)
ABSTRACCIÓN CIUDADES HIPODAMICAS
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Plan_de_la_ville_du_Havre.png/280px-Plan_de_la_ville_du_Havre.png
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Plan_de_la_ville_du_Havre.png/280px-Plan_de_la_ville_du_Havre.png)
http://image.slidesharecdn.com/5-140521124111-phpapp01/95/ciudades-hipodamicas-5-638.jpg?cb=1400694118
![](http://image.slidesharecdn.com/5-140521124111-phpapp01/95/ciudades-hipodamicas-5-638.jpg?cb=1400694118)
http://valdearcos.es/Glosario/Imagenes%20glosario/Plano%20Hipodamico.jpg
![](http://valdearcos.es/Glosario/Imagenes%20glosario/Plano%20Hipodamico.jpg)
http://www.sofiaoriginals.com/j1018m6.jpg
![](http://www.sofiaoriginals.com/j1018m6.jpg)
http://www.recursosacademicos.net/web/wp-content/uploads/2010/12/350px-Mapa_Caesaraugusta.svg_1.png
![](http://www.recursosacademicos.net/web/wp-content/uploads/2010/12/350px-Mapa_Caesaraugusta.svg_1.png)
MEMORIA DESCRIPTIVO
COMPLEJO DE KARNAK
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:
![](http://www.egiptologia.org/arte/templos/karnak_amon/imagenes/plano.gif)
1. Primer pilono
2. Patio
3. Pabellón de Tahaka
4. Esfinges
5. Templo de Sethy II
6. Coloso de Ramsés II y Benanta
7. Pórtico de los bubastitas
8. Templo de Ramsés III
9. Colosos de Ramsés II
10. Segundo pilono
11. Sala hipóstila
12. Tercer pilono
13. Patio de Amenhotep III
14. Cuarto pilono
15. Quinto pilono
16. Vestíbulo de Thutmose III
17. Patio del santuario
18. Santuario de las barcas
19. Patio del Reino Medio
20. Santuario
21. Templo festivo de Thutmose III
22. Salas de Sokar
23. Salas solares
24. Jardín botánico
25. Santuario
26. Muro de los hititas
27. Patio del escondite
28. Edificios de Taharka del lago
FASES DE CONSTRUCCIÓN
Damos ahora una pequeña relación de cada uno de los elementos y las épocas y faraones que los construyeron.
- Reino Medio
- Patio del Reino Medio (19) y santuario (25)
- Dinastía XVIII
- Thutmose I
- Hatshepsut y Thutmose III
- Amenhotep III
- Dinastías XVIII-XIX
- Dinastía XX
- Dinastías bubastitas
- Ptolomeos
Cuarto (14) y quinto pilono (15) además de las zonas delimitadas por estos que rodean la construcción inicial del Reino Medio
Vestíbulo de Thutmose III (16)Patio del santuario (17)Muralla de los hititas (26) y muro este del patio del escondite (27)Templo festivo de Thutmose III (21)Salas de Sokar (22)Salas solares (23)Jardín botánico (24)Santuario (25)Muros exteriores definitivos
Tercer pilono (12)Patio de Amenhotep III (13)Columnas centrales de la sala hipóstila (11)
Templo de Sethy II (5)Colosos de Ramsés II (6)Segundo pilono (10)Sala hipóstila (11)
Templo y colosos de Ramsés III (8) (9)Muro nordeste del patio del escondite (27)
Muros norte y sur del gran patio (2)Pabellón de Taharka (3)Edifios de Taharka del Lago (28)Muro este del gran patio, acceso al segundo pilono (10)
Primer pilono (1)Santuario de las barcas (18)
MAQUETA:
MATERIALES:
- Cartón paja
- pintura café
- ladrillos a escala
- cartulina verde y azul
- silicona etc.
REGISTRO FOTOGRÁFICO, ELABORACIÓN DE LA MAQUETA:
![](https://scontent-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/11118606_1590598697876144_5097753408936619844_n.jpg?oh=261962a2ba3c85b9756cb0d67ce79671&oe=55E321EE)
![](https://scontent-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/11188175_1590598007876213_1831929977823404178_n.jpg?oh=cfa30e124fee274c59a6eab97d602d3b&oe=55D545B5)
![](https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtf1/t31.0-8/11119545_1590597994542881_8909896644616720634_o.jpg)
REGISTRO FOTOGRÁFICO, MAQUETA ELABORADA:
![](https://scontent-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11140153_1590598537876160_1240075408132615245_o.jpg)
![](https://scontent-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11154604_1590598684542812_3370948300132510168_o.jpg)
PROCESO DE ABSTRACCIÓN :
Lo que quisimos representar en nuestra maqueta, son los patrones espaciales donde pusimos en una parte la sección de los templos a los que solo accedían los reyes los sacerdotes y la nobleza , luego de estas están algunas construcciones en obra negra, donde quisimos representar el trabajo de los esclavos, y por ultimo algunas casas y tierras para representar el hogar de los campesinos y su trabajo .
RECOLECCIÓN DE IMÁGENES:
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Karnak_R02.jpg)
![](http://famouswonders.com/wp-content/gallery/karnak-temple/entrance-to-karnak-temple.jpg)
![](http://www.nationalgeographic.com.es/medio/2012/07/25/en_busca_del_favor_de_amon_2000x1541.jpg)
SEMANA 11
ABSTRACCIÓN MESOPOTAMIA:
http://img8.uploadhouse.com/fileuploads/15713/15713298ec13a93297e56a78e9f83f42c81c5973.jpg
![](http://img8.uploadhouse.com/fileuploads/15713/15713298ec13a93297e56a78e9f83f42c81c5973.jpg)
![](http://www.diomedes.com/hmurzigG.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXqKnLwIReJn5tgJXd-4CseC1jcENob5zSf0Bs9J_kNrU-6kIkRlrtfHXSisItHGIAgC2OrVApuEzZabEL62zp1lGPvKEPJjYvmYWnyFKHFwdp5mMJ5OQINufKs0MNV6mOcy1l_PuJPFeT/s320/mesopotamia12.png)
FORO 10:
2.MAQUETA abstracta sobre MESOPOTAMIA
MEMORIA DESCRIPTIVA:
1. Búsqueda de información:
2. Vídeos:
3. Imágenes:
2. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
Para la realización de la maqueta, abstraemos Mesopotamia donde esta constituye el referente universal de la integración de culturas asiáticas. El patrón de la ciudad articulada la innovación tecnológicas y administrativas en espacios y edificaciones urbanos de destinadas a usos y actividades especificas.
Mesopotamia abarca el territorio comprendido entre los dos ríos Tigris y eufrates, esta tenia abundante agua y creo una gran riqueza natural. En esta maqueta Mesopotamia ( cuna de la civilización) donde también encontramos su principal construcción que es el zigurat.
3. SÍNTESIS DE INFORMACIÓN:
Mesopotamia ubicada por dos ríos , siendo la cuna de la civilización. Construyeron mosaicos de color vivos , de manera creativa y conformada de murales, donde no tenían ventanas y su luz provenía de techos y sus edificaciones mas representativas que eran los templos y las murallas y su urbanismos regulaba todo lo que conforma a Mesopotamia.
2.PROCESO DE ABSTRACCIÓN:
1.Idea central:
En la maqueta abstraemos al territorio de Mesopotamia que es a cuna de la civilización en donde a su alrededor se encuentra los dos ríos mas importantes que lo constituyen como son el rió Eufrates y el Tigris. Se encuentran las murallas que rodean al templo ( Zigurat) como una de las principales edificaciones construidas en Mesopotamia que eran el centro de actividades religiosas, económicas, políticas y culturales.
2. Diagramas:
3. MAQUETA:
1. Selección de Materiales:
- Cartón Paja
-Cartulina
-Arena
-Pinturas.
2. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS:
La composición posee el zigurat que se encuentra en la mitad del territorio de Mesopotamia como una de las principales construcciones de Mesopotamia, esta hecho de cartón paja y sus escaleras hechas de cartón paja y arena. Al rededor se encuentra las murallas que esta rodeando al zigurat hechas de cartón paja y pintados con pintura color café. También abstraemos lo que fue sus dos ríos mas importantes que se encuentra a los dos lados de la maqueta hechos de cartulina de color azul. Y por finalizar sus edificaciones que complementan la maqueta hechas de cartón paja y arena.
CLASE 22
abstracción sobre los FARAONES y las PIRÁMIDES
IMAGENES:
![](http://egiptoviaje.es/wp-content/uploads/2012/05/Egipto-el-pais-de-las-piramides-y-los-faraones-1.jpg)
![](http://faraones.com/wp-content/uploads/2013/03/cropped-Faraones1.jpg)
![](http://gomezuribe.galeon.com/nombres.jpg)
![](http://patrimoniosdelmundo.files.wordpress.com/2011/10/web9-1.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario